
¿Cabello dañado después del verano? Prueba estos tratamientos para recuperarlo
19 Sep 2021Acaba el verano y vuelve la rutina. Han sido unos meses agradables en los que hemos podido desconectar, descansar y conectar con los nuestros. Sin embargo, los cambios de temperatura, la playa y las alteraciones en la rutina de cuidado pueden provocar un cabello castigado. Tras acabar el verano deberás evaluar la situación y aplicar si fuera necesario tratamientos capilares reparadores. En nuestra web, encontrarás lo último en tendencias para tu piel y tu pelo.
De forma sencilla, podrás recuperar tu pelo suave, brillante y nutrido. Es importante cuidar el cabello en el día a día con una rutina de belleza y salud, pero es aún más importante cuando acaban las vacaciones. El estrés y el ritmo de vida acelerado pueden provocarte daños y caída en todo tipo de pelo, también en el rizado.
¿Qué tratamientos son necesarios según el tipo de daño?
Los rayos del sol, las altas temperaturas, el contacto con la arena o la ruptura de tus rutinas de cuidado sacan a relucir diferentes problemas. Entre los más comunes encontramos la sequedad capilar, la falta de proteínas o las puntas abiertas tradicionales. Se trata de cuestiones que puedes padecer desde antes, pero que se agravan durante el verano. Te mostramos cómo distinguir cada tipo de daño.
Sequedad capilar
Este cabello se muestra áspero y falto de brillo, por culpa de los daños en su tallo. Este pelo es frágil y se rompe con facilidad. También se favorece el enredo, debido a que las escamas protectoras se superponen a veces y al cabello le falta lubricación. Puede pasarte por distintas causas y trastornos morfológicos.
Para combatir esta situación y facilitar el peinado, es importante que utilices sustancias que tengan propiedades acondicionadoras y protectoras. Los lípidos reengrasantes permiten aportar la nutrición que necesita tu cabello sin dejarlo grasiento. La lanolina, diferentes ésteres, aceites vegetales, elementos de la soja o la yema de huevo son algunos de los lípidos más famosos.
También es conveniente que hidrates el cabello y aumentes su grosor. Para ello, utiliza vitamina F, vitamina E, pantenol, colágeno, derivados de proteína o colágeno, entre otros. Como este tipo de pelo tiende a enredarse, aplica champú con tensioactivos aniónicos que faciliten el peinado.
Falta de proteínas
La falta de proteínas puede desembocar en un cabello muy poroso y difícil de hidratar. Por el contrario, algunos cabellos demasiado hidratados también pierden elasticidad y se ven grasientos incluso en algunos casos. Es importante contar no solo con un punto intermedio, sino conseguir un estado óptimo. Esto es garantizado por un equilibrio de proteínas en el pelo que deberemos intervenir si no se produce de forma natural.
Un aporte extra de proteínas es la respuesta lógica a este problema, usando diferentes formatos. También es conveniente que durante un tiempo, bajes el ritmo de la hidratación de tu pelo. El problema proteico podrás afrontarlo gracias a mascarillas y gotas hidrolizadas que incorporan estos elementos. Tu cabello irá mejorando con el tiempo, hasta que puedas volver a tu rutina de cuidados habitual.
Puntas abiertas
Cuando las hebras capilares se desgarran, dan lugar a puntas abiertas. Se deshilachan las puntas, debido a su estado quebradizo y seco. Esto pasa especialmente en personas que utilizan algunos químicos, se planchan o secan el pelo a altas temperaturas o están expuestas al sol. Hablamos de casos en los que hay un alto grado de exposición a estos elementos, ya que el problema no es plancharse el pelo una vez o tomar el sol.
Lo primero que debes pensar es que pasar por la peluquería es inevitable. Es la forma de sanear el pelo y deberías hacerlo cada dos meses si tienes este problema de forma recurrente. Usar champús de origen natural y con hidratantes orgánicos te ayudará a hidratar tu pelo sin brillo efecto graso. También puedes añadir tu sérum habitual o crema de reparación. Es muy importante que selecciones los productos más naturales, ya que así evitarás efectos secundarios que puedan ser perjudiciales.
Otro consejo es que intentes espaciar en el tiempo tus lavados de cabeza. La regeneración del cabello requiere de tiempo, ya que este necesita adaptar sus niveles de sebo y de hidratación. También tenemos algo que decirte en cuanto al secador y la plancha. Para empezar, reduce la frecuencia con la que te planchas el pelo o busca otra forma de alisarlo menos agresiva. En cuanto al secador, evita las temperaturas altas y sécate el pelo de forma natural siempre que sea posible.
A veces, simplemente toma algo de tiempo hasta que el pelo se adapta a la nueva situación y a las temperaturas más bajas. Vuelve a tu rutina de cuidados e incorpora nuevos productos reparadores para ayudar a tu cabello. Sácale todo el partido a tu pelo y consigue que luzca bonito, sano y brillante. Deja atrás la sequedad, la tirantez y los enredos con estos consejos para cabello castigado.